La innovación en las empresas es un factor clave pues su competitividad y su continuidad, en la mayoría de casos, dependen de ella.
El cambio en los patrones de compra de los clientes, en sus necesidades y sensibilidad; el aumento de la cuota de mercado que adquiere la competencia; la subida de precios de las materias primas o de la energía, así como la necesidad de producir de manera eficiente, de organizarse, de tener un producto o servicio acorde con los requisitos del cliente hace imprescindible revisar y tener presente una mejora continua en las empresas.
No se trata solo de transformar una idea en un novedoso producto o servicio reinventando su propuesta de valor para seguir siendo competitivos, sino que afecta de igual modo a los procesos de fabricación, a los equipos, a la comercialización, a la estructura de la empresa, a los servicios internos y externos, a la financiación y a otros muchos aspectos susceptibles de mejora. Se trata de poner en sintonía todo aquello implicado en el cambio a realizar para que su resultado ofrezca garantías de éxito.
En qué innovan las empresas catalanas
Muchas empresas realizan mejoras a lo largo de su trayectoria empujados por las nuevas necesidades de los consumidores pero sin un verdadero control sobre ellas. No es cuestión de innovar puntualmente o con frecuencia sino de hacerlo de manera consciente, organizada y eficaz y ello conlleva un cambio de mentalidad: hay que sistematizar la innovación y convertirla en un «hábito» para la empresa. En Catalunya actualmente hay una gran apuesta hacia la innovación y el emprendimiento. Podrás ver en este link via Acció en qué innovaban las empresas catalanas en 2019.
Pero, por si no tienes tiempo de descargarlo, o incluso el 2019 te parece algo lejano en el tiempo para hablar de innovación, aquí tienes un breve resumen sobre las prioridades de la innovación en las empresas en 2023:
- Innovación para el cambio tecnológico, a través de la incorporación de nuevas tecnologías: robotización, AI, impresión aditiva, nano materiales principalmente, para optimizar los procesos productivos y para producir nuevos productos.
- Innovación para mitigar los efectos del cambio climático:
- economía circular, innovación en energías limpias, innovación sobre el agua. La economía circular es un tipo de innovación busca generar nuevos ingresos a partir de desechos y comenzar un nuevo ciclo productivo sin tener que recurrir al uso de nuevas materias primas.
- Por su parte, la innovación en energías limpias nos ayuda a buscar nuevas maneras de reducir el impacto en CO2 de nuestra economía, a través de energías no dependientes del petróleo. Se está avanzando mucho en este tema, pero de todo lo que se está haciendo me gusta señalar el caso de una empresa estadounidense, Next Energy Technologies capaz de introducir células fotovoltaicas en los cristales de las ventanas, para generar energía eléctrica sin necesidad de instalar placas solares.

- Y en tercer lugar, la innovación para bajar la huella hídrica es también muy relevante, ya que apunta a la mejora de nuestra biodiversidad.
Mentalidad para innovar
La innovación surge cuando tenemos un problema que solucionar. Tener un problema es estupendo, pues es la fuente de la creatividad. Mientras algunas personas, cuando tienen un problema serio, que puede afectar a su capacidad productiva, amenazar su posición en el mercado, o hacer que tenga que plantearse serias medidas de reestructuración de su plantilla, intentan seguir haciendo lo mismo de siempre, pero tal vez un poco mejor, otros, las y los innovadores se plantean nuevos escenarios, hacer algo diferente. Porque, como decía Einstein, “es una locura esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”.

Lo que llamamos cambiar el «chip», ser más dinámica/o, buscar una nueva forma de trabajar potenciando el liderazgo interno, implicando a los trabajadores y liberando tiempo dedicado a algunas tareas del día a día para centrarse en las funciones estratégicas, en la innovación estratégica.
Para llevar a cabo la innovación hay que salir de la zona de confort y tener una actitud proactiva:
- Pensar con vistas al futuro.
- Tener una cultura innovadora.
- Planificar con estrategia.
- Tener cualidades de liderazgo.
- Mantener una escucha activa.
- Creer en las personas.
- Abrirse a lo nuevo.
- Apostar por el cambio desde el interior de la empresa.
- Procurar el beneficio para las personas, tanto interno (equipos) como externo (clientes).
- Saber incentivar a las personas para que se impliquen en el cambio.
- Fomentar el liderazgo y el talento de los equipos.
- Permitir que los empleados se arriesguen a proponer soluciones sin que teman
- Poner los medios y recursos necesarios para hacer posible los cambios.
Beneficios de la innovación para las empresas
La innovación proporciona numerosos beneficios que no solo repercuten en la cuenta de resultados sino también en la eficiencia de todos los procesos mejorados: en el rendimiento de los trabajadores, en su bienestar, y en la satisfacción de los clientes. Por citar algunos beneficios:
- La empresa se diferenciará de la competencia ofreciendo mejor servicio o producto.
- Se posicionará como empresa innovadora en el mercado.
- Ganará prestigio y puede ser un referente en su sector.
- Aportará valor a su producto o servicio.
- Aumentará sus beneficios.
- Fidelizará a sus equipos.
- Mejorará el rendimiento y la sostenibilidad.
- Solucionará problemas organizativos internos.
- Gestionará mejor el tiempo gracias a la digitalización.
- Se optimizarán los procesos y estructuras de las distintas áreas.
- Será más competitiva.
- Ganará cuota de mercado.
- Se mantendrá actualizada.
- Podrá avanzarse a las tendencias.
- Cumplirá sus objetivos estratégicos con tranquilidad.
¿Qué te ofrece people centric?
¿Por qué contratarnos?
PeopleCentric somos expertos en innovación, ayudando a tu empresa a crecer y a diferenciarse mediante la innovación, el liderazgo y la agilidad. Contactanos por email, utiliza nuestro formulario de contacto o llámanos al +34 617 032 984. ¡Te esperamos!